El Redal es un pueblo dedicado tradicionalmente a la agricultura y más concretamente, al vino.
Plantaciones de almendros, olivares, campos de hortalizas y explotaciones cerealistas. Entre éstas destacan dos actividades, las bodegas de champiñón y de setas.
Se rige por una Junta Rectora y cada dos años se elige al presidente por medio de la Asamblea General.
La uva la recoge de pueblos como: El Redal, Corera, Los Molinos, Pipaona, Santa Lucía de Ocón, La Villa, Agoncillo, Santa Engracia de Jubera...Los tipos de uva que utiliza para hacer el tinto joven son: tempranillo, garnacha, mazuelo, graciano, viuda y malvasía.
Su producción anual es de cuatro millones y medio de kilos.
La cooperativa aumenta sus puestos de trabajo de 3 a 19 durante la época de vendimia.
Tiene como instalaciones una sala de juntas equipada con audivisuales, transparencias, conexión a Internet. Esta sala se alquila para grupos o empresas.
Visitas: Se realizan visitas sin importar el número de personas. Se reservan llamando a la bodega
Horario: Lunes a Sábado de 9 a 14h. Y de 16 a 19h. No cierra por vacaciones.
© 2012 Ayuntamiento El Redal. All rights reserved.